Conocimientos sobre las medidas de bioseguridad y cumplimiento de la práctica del personal de enfermería de centro quirúrgico de una clínica privada
Descripción del Articulo
Las normas de bioseguridad son conductas exiguas a ser adoptadas, con el propósito de reducir o prescindir de distintos riesgos para el personal de salud, la comunidad y el medio ambiente; en sí, viene a ser un enfoque estratégico e integrado para la gestión de los riesgos relativos a la vida y la s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Cumplimiento Prácticas Bioseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las normas de bioseguridad son conductas exiguas a ser adoptadas, con el propósito de reducir o prescindir de distintos riesgos para el personal de salud, la comunidad y el medio ambiente; en sí, viene a ser un enfoque estratégico e integrado para la gestión de los riesgos relativos a la vida y la salud, es así que, el conocimiento sobre este tema es importante dado que se podrá llevar a la práctica de manera correcta, tratando de menguar riesgos en la población de enfermería. El objetivo será determinar la relación entre el conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y el cumplimiento de la práctica del personal de enfermería de centro quirúrgico de una clínica privada, Lima- 2023, ya que se ha observado desconocimiento en el tema viéndose reflejado en la praxis del personal de enfermería, es decir, en el lavado de manos, en la utilización de barreras de protección, manejo de desechos solido o químicos, por ello, es relevante evaluar dicha situación, más aún que no se ha implementado estrategias que brinden o aporten mejoras en conocimiento de la población respecto a bioseguridad. La metodología será enfoque cuantitativo, de tipo aplicado con diseño: no experimental, correlacional y de corte transversal, la muestra es de 100 personas de enfermería entre técnicos y profesionales que laboran en centro quirúrgico de una clínica privada, Lima. La técnica será la encuesta y observación; y el instrumento abarca un cuestionario de conocimientos sobre bioseguridad y una lista de observación sobre el cumplimiento de las prácticas de bioseguridad; ambos con una confiabilidad de 0.751 y 0.952 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).