Exportación Completada — 

CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICA SOBRE EL ASPIRADO DE SECRECIONES POR LAS ENFERMERAS Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN PACIENTES INTUBADOS EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA.

Descripción del Articulo

El proceso de cuidar y el proceso de administrar pueden ser considerados como las principales dimensiones del trabajo del enfermero en su día a día. El cuidar se caracteriza por la observación, el levantamiento de datos, la planificación, la implementación, la evolución, la evaluación e interacción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orihuela Manrique, Marleni Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica de aspirado de secreciones
Nivel de prevención
Paciente intubado
Bioseguridad
Unidades de cuidados intensivos
Descripción
Sumario:El proceso de cuidar y el proceso de administrar pueden ser considerados como las principales dimensiones del trabajo del enfermero en su día a día. El cuidar se caracteriza por la observación, el levantamiento de datos, la planificación, la implementación, la evolución, la evaluación e interacción entre pacientes y trabajadores de enfermería y entre diversos profesionales de salud. Por otro lado, el proceso de administrar tiene como enfoque organizar la asistencia y proporcionar la calificación del personal de enfermería a través de la educación continuada, apropiándose para esto, de los modelos y métodos de administración, de la fuerza de trabajo de la enfermería y de los equipos y materiales permanentes. (Willing,2002) La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el conocimientos y práctica sobre el aspirado de secreciones por las enfermeras y la prevención de infecciones intrahospitalarias en pacientes intubados en la unidades de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Se trabajó con una muestra de 30 de una población de 80 enfermeras que laboran en la Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Es una investigación tipo aplicada de diseño no experimental. Para la recolección de datos se utilizó la observación y entrevista y como instrumentos la guía de observación y el cuestionario. Los resultados obtenidos muestran que el nivel de conocimientos y práctica sobre el aspirado de secreciones por las enfermeras se relaciona directamente con la prevención de infecciones intrahospitalarias en pacientes intubados en la unidades de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).