Factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial de cuatro establecimientos de salud de Lima, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial atendidos en cuatro establecimientos de salud de Lima, durante el 2025. Bajo un enfoque cuantitativo, no experimental de tipo básico y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquiruna Mantilla, Vanessa Andrea, Huayapa Avendaño, Josselin Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
Acceso a Atención Primaria
Hypertension
Treatment Adherence and Compliance
Access to Primary Care
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con hipertensión arterial atendidos en cuatro establecimientos de salud de Lima, durante el 2025. Bajo un enfoque cuantitativo, no experimental de tipo básico y correlacional, trabajaron con una muestra de 360 pacientes que respondieron a dos instrumentos enfocados en los factores asociados a la adherencia al tratamiento y la Escala MMAS 8. Los hallazgos revelaron que el grado de adherencia al tratamiento fue predominantemente bajo; asimismo, se encontró una correlación significativa, directa y baja entre la adherencia al tratamiento y los factores socioeconómicos (Rho=0,182; p<0,05), institucionales (Rho=0,198; p<0,05), del tratamiento (Rho=0,248; p<0,05) y del paciente (Rho=0,185; p<0,05). Por otro lado, los factores que precisaron mayor influencia en la adherencia al tratamiento fueron aquellos asociados con el tratamiento, la complejidad de este tratamiento y los efectos adversos, seguido de la calidad de la prestación de servicios y las condiciones personales y económicas de los pacientes. Por lo tanto, se concluye que la adherencia al tratamiento antihipertensivo está determinada por una interacción de diversos factores, tales como los socioeconómicos, institucionales, relacionados con el tratamiento y con el propio paciente. En consecuencia, se recomienda implementar intervenciones integrales dentro de los establecimientos de salud, con el objetivo de optimizar el control de la hipertensión arterial, prevenir sus posibles complicaciones y, de este modo, contribuir a una mejor calidad de vida del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).