Factores psicosociales y su relación con el estrés laboral en conductores de la empresa Compañía Minera Caraveli, 2021

Descripción del Articulo

Los factores psicosociales seguirán generando situaciones de estrés laboral que se ha convertido en una de las problemáticas que mayor dificultad presentan en el ámbito de salud y seguridad, afectando de forma drástica el bienestar y la salud del personal, poniendo en riesgo su integridad y, con ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Trujillo, Nadya Mayte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales
Estres laboral
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los factores psicosociales seguirán generando situaciones de estrés laboral que se ha convertido en una de las problemáticas que mayor dificultad presentan en el ámbito de salud y seguridad, afectando de forma drástica el bienestar y la salud del personal, poniendo en riesgo su integridad y, con ello, afectando también a las organizaciones y al desarrollo económico de la sociedad. Por ello que nace esta investigación de como Determinar cómo se relacionan los factores psicosociales con el estrés laboral en conductores de la Empresa Compañía Minera Caravelí, 2021. La metodología que se utilizara es el Cuestionario SUSESO – ISTAS 21 para la Evaluación de Factores Riesgos Psicosociales contextualizada al ámbito peruano por Fiorella Espíritu en el año 2017 y en la que se consideran cinco dimensiones: el trabajo activo y desarrollo de habilidades, exigencias psicológicas, las compensaciones, el apoyo social y calidad de liderazgo y la doble presencia. En el caso del estrés laboral, se tomará como referente el Test para medir el estrés laboral – Cuestionario de Problemas Psicosomáticos adaptado por Augusta Hurtado en el año 2018 y que está compuesto por la dimensión problemas psicosomáticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).