“Elaboración de una bebida de arándano y efecto de su consumo sobre la glucosa sérica”
Descripción del Articulo
El arándano es una baya originaria de América del Norte. En el Perú se reportó que la producción de arándanos creció a una tasa promedio de 206% anual entre el 2012 y el 2018. Estudios mencionan la presencia de grandes cantidades de antocianinas las cuales presentan actividad biológica importante co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4660 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arándano Antocianinas Efecto hipoglucemiante Bebida frutal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UWIE_f396dfc00e030fbd476dd71d38f2d5e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4660 |
| network_acronym_str |
UWIE |
| network_name_str |
UWIENER-Institucional |
| repository_id_str |
9398 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“Elaboración de una bebida de arándano y efecto de su consumo sobre la glucosa sérica” |
| dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
“Preparation of a blueberry drink and effect of its consumption on serum glucose“ |
| title |
“Elaboración de una bebida de arándano y efecto de su consumo sobre la glucosa sérica” |
| spellingShingle |
“Elaboración de una bebida de arándano y efecto de su consumo sobre la glucosa sérica” Gamarra Espinoza, Gino Francesco Arándano Antocianinas Efecto hipoglucemiante Bebida frutal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
“Elaboración de una bebida de arándano y efecto de su consumo sobre la glucosa sérica” |
| title_full |
“Elaboración de una bebida de arándano y efecto de su consumo sobre la glucosa sérica” |
| title_fullStr |
“Elaboración de una bebida de arándano y efecto de su consumo sobre la glucosa sérica” |
| title_full_unstemmed |
“Elaboración de una bebida de arándano y efecto de su consumo sobre la glucosa sérica” |
| title_sort |
“Elaboración de una bebida de arándano y efecto de su consumo sobre la glucosa sérica” |
| author |
Gamarra Espinoza, Gino Francesco |
| author_facet |
Gamarra Espinoza, Gino Francesco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Rado, Erika Paola |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra Espinoza, Gino Francesco |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arándano Antocianinas Efecto hipoglucemiante Bebida frutal |
| topic |
Arándano Antocianinas Efecto hipoglucemiante Bebida frutal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
El arándano es una baya originaria de América del Norte. En el Perú se reportó que la producción de arándanos creció a una tasa promedio de 206% anual entre el 2012 y el 2018. Estudios mencionan la presencia de grandes cantidades de antocianinas las cuales presentan actividad biológica importante como antioxidante, antimutagénica, y efecto hipoglucemiante. Asimismo, contienen flavonoides los cuales desempeñan un papel esencial en la protección frente a los fenómenos de daño oxidativo. La composición fotoquímica de los arándanos varía de acuerdo a su etapa de maduración durante este proceso se producen cambios en la pared celular los cuales provocan un ablandamiento del fruto ello mejora su sabor, pero los vuelve más vulnerables a los daños físicos y microbiológicos. Los arándanos maduros tienen una vida pos cosecha muy corta. Debido a las características del fruto se requiere acondicionar un método que pueda alargar su vida útil. Por otro lado, en Sudamérica, estudios han demostrado que nueve de cada diez personas consumen algún tipo de bebida azucarada diariamente, con una media de ingesta cercanas a los 450 ml diarios. En Perú se reportó en el año 2015 un consumo per cápita anual de 100 litros, con tendencia a seguir creciendo cada año aproximadamente un 3%. Finalmente debido a la tendencia de consumo de bebidas azucaradas, a la producción masiva del fruto de arándano en nuestro país, al deterioro prematuro de la superficie del fruto y a las propiedades fotoquímicas que se le atribuyen, Este proyecto tiene como objetivo formular una bebida de arándano agradable al público cuyo efecto sobre la glucosa sérica será evaluado y comparado con otras bebidas del mercado, asimismo se espera convertir esta bebida en una opción saludable, para ello se plantea realizar dos fases la primera consta en la realización de una evaluación sensorial y la segunda de un ensayo clínico referente a su consumo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-02T06:38:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-02T06:38:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/4660 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/4660 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/linceces/by |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/linceces/by |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio institucional-WIENER Universidad Privada Norbert Wiener - WIENER |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
| instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| instacron_str |
UWIENER |
| institution |
UWIENER |
| reponame_str |
UWIENER-Institucional |
| collection |
UWIENER-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstreams/6a3eaee3-4f68-4c8e-b6ab-76de6c5ea87e/download https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstreams/363cd30f-eae9-44c2-b77f-90a1dd019ce3/download https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstreams/34986d65-509c-4766-bd55-d371e93750d0/download https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstreams/7cd86dca-a9ca-43a2-80f4-8dc21d52cc7e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ddf3697f42753f1fc9712cc6fe027154 14e0ed380fc446dd61643ba92a84d745 59d407586c8e0790bb2ea559ccfd2071 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Norbert Wiener |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1839001075614482432 |
| spelling |
Espinoza Rado, Erika PaolaGamarra Espinoza, Gino Francesco2021-06-02T06:38:27Z2021-06-02T06:38:27Z2021-04-12https://hdl.handle.net/20.500.13053/4660El arándano es una baya originaria de América del Norte. En el Perú se reportó que la producción de arándanos creció a una tasa promedio de 206% anual entre el 2012 y el 2018. Estudios mencionan la presencia de grandes cantidades de antocianinas las cuales presentan actividad biológica importante como antioxidante, antimutagénica, y efecto hipoglucemiante. Asimismo, contienen flavonoides los cuales desempeñan un papel esencial en la protección frente a los fenómenos de daño oxidativo. La composición fotoquímica de los arándanos varía de acuerdo a su etapa de maduración durante este proceso se producen cambios en la pared celular los cuales provocan un ablandamiento del fruto ello mejora su sabor, pero los vuelve más vulnerables a los daños físicos y microbiológicos. Los arándanos maduros tienen una vida pos cosecha muy corta. Debido a las características del fruto se requiere acondicionar un método que pueda alargar su vida útil. Por otro lado, en Sudamérica, estudios han demostrado que nueve de cada diez personas consumen algún tipo de bebida azucarada diariamente, con una media de ingesta cercanas a los 450 ml diarios. En Perú se reportó en el año 2015 un consumo per cápita anual de 100 litros, con tendencia a seguir creciendo cada año aproximadamente un 3%. Finalmente debido a la tendencia de consumo de bebidas azucaradas, a la producción masiva del fruto de arándano en nuestro país, al deterioro prematuro de la superficie del fruto y a las propiedades fotoquímicas que se le atribuyen, Este proyecto tiene como objetivo formular una bebida de arándano agradable al público cuyo efecto sobre la glucosa sérica será evaluado y comparado con otras bebidas del mercado, asimismo se espera convertir esta bebida en una opción saludable, para ello se plantea realizar dos fases la primera consta en la realización de una evaluación sensorial y la segunda de un ensayo clínico referente a su consumo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Privada Norbert WienerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/linceces/byRepositorio institucional-WIENERUniversidad Privada Norbert Wiener - WIENERreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERArándanoAntocianinasEfecto hipoglucemianteBebida frutalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04“Elaboración de una bebida de arándano y efecto de su consumo sobre la glucosa sérica”“Preparation of a blueberry drink and effect of its consumption on serum glucose“info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Nutrición HumanaUniversidad Privada Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la SaludNutrición humana72609245https://orcid.org/0000-0002-4398-873942205331http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico918036http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerYaipén Ayca, AndreaLeón Cáceres, Johanna Del CarmenMauricio Alza, SabyPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstreams/6a3eaee3-4f68-4c8e-b6ab-76de6c5ea87e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT061_72609245_B.pdfT061_72609245_B.pdfapplication/pdf431822https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstreams/363cd30f-eae9-44c2-b77f-90a1dd019ce3/downloadddf3697f42753f1fc9712cc6fe027154MD53TEXTT061_72609245_B.pdf.txtT061_72609245_B.pdf.txtExtracted texttext/plain48583https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstreams/34986d65-509c-4766-bd55-d371e93750d0/download14e0ed380fc446dd61643ba92a84d745MD54THUMBNAILT061_72609245_B.pdf.jpgT061_72609245_B.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7561https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstreams/7cd86dca-a9ca-43a2-80f4-8dc21d52cc7e/download59d407586c8e0790bb2ea559ccfd2071MD5520.500.13053/4660oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/46602025-07-21 16:39:38.249http://creativecommons.org/linceces/byinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uwiener.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad de Norbert Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).