Autocuidado y calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal cronica en el centro de diálisis divino niño Lince, Lima 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la relación del autocuidado con la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en el Centro de Diálisis Divino Niño Lince, Lima 2022. Metodología: El estudio es hipotético deductivo, el método es descriptivo correlacional de corte transversal. El enfoque es cuanti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Terzi, Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Calidad de vida
Pacientes con insuficiencia renal crónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la relación del autocuidado con la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica en el Centro de Diálisis Divino Niño Lince, Lima 2022. Metodología: El estudio es hipotético deductivo, el método es descriptivo correlacional de corte transversal. El enfoque es cuantitativo, porque se da un valor numérico a la variable. Diseño metodológico será no experimental. El tipo de investigación es aplicada. Resultados: El instrumento que he usado para el autocuidado fue: “Valoración de la capacidad de autocuidado del paciente”, donde fue adaptado en la investigación de la tesis de enfermería. Resultado, se tiene que el el 60.3% tiene regular autocuidado en la dimensión habilidades en las actividades de la vida diaria con calidad de vida poco saludable, el cual se relaciona en 10%. El 67.2% tiene regular autocuidado en la dimensión habilidades en actividades de la vida diaria con calidad de vida poco saludable, se relaciona en 40%. El 74.1% tiene calidad de vida poco saludable en regular autocuidado, el cual se relaciona en 33%. El 63.8% tiene calidad de vida poco saludable en regular autocuidado, el cual se relaciona en 8%. El autocuidado con la calidad de vida, el 70.7% tiene regular autocuidado el cual se relaciona en 28%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).