Cumplimiento De Buenas Prácticas De Prescripción en las recetas atendidas por la Unidad De Farmacia De Dosis Unitaria Del Instituto Nacional De Salud Del Niño San Borja. Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de tesis tuvo el propósito analizar el “cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas atendidas por la unidad de farmacia de Dosis Unitaria del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja en el 2022”. Por ello la presente investigación tuvo como metodología un es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Pérez, Cheryl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción médica
Errores en la prescripción
Farmacia Unidosis
Receta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio de tesis tuvo el propósito analizar el “cumplimiento de buenas prácticas de prescripción en recetas atendidas por la unidad de farmacia de Dosis Unitaria del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja en el 2022”. Por ello la presente investigación tuvo como metodología un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Se seleccionó como muestra 385 prescripciones médicas de manera aleatoria, Se empleó el programa estadístico SPSS 25.0 para el análisis de los datos. Para la recopilación de información se confeccionó como instrumento, una hoja de verificación de datos que fue validada por profesionales expertos altamente calificados. Se determinó el cumplimiento de las prescripciones médicas que en el 100% tienen alguna falta u omisión al momento de recetar algún tratamiento. Con respecto a los resultados obtenidos se evidenciaron la consigna de apellidos y nombres, 100% teléfono, 100% historia clínica, el 100% registra la edad, el 100% si contiene CIE.10, el 100% consigna en denominación común internacional (DCI), luego en el registro de la concentración del fármaco cumple en 100%, en las recetas médica el 75,5% en cuanto en posología, 100% cantidad, el 82,9% si cumplen en colocar forma farmacéutica, en los datos del prescriptor, el 100% de las hojas recetadas consignan fecha de la prescripción y 100% no presenta fecha de vigencia en la receta. Finalmente, en cuanto a los resultados hallados, se deduce incumplimiento con respecto al correcto llenado de datos en las recetas de medicamentos. Y por ende no cumpliendo con todo lo estipulado en el reglamento del Ministerio de Salud de Perú
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).