Nivel de conocimiento de la donación de órganos y la actitud en familiares de pacientes hospitalizados en el servicio de cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2022
Descripción del Articulo
La donación de órganos y tejidos en América Latina, sigue siendo un tema de salud que necesita ser abordado desde el punto de vista humanístico, educativo, en el que se busque enfatizar el acto altruista para mantener o mejorar la calidad de vida de otro ser humano, el trabajo de investigación es de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7347 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Donación Órganos Actitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La donación de órganos y tejidos en América Latina, sigue siendo un tema de salud que necesita ser abordado desde el punto de vista humanístico, educativo, en el que se busque enfatizar el acto altruista para mantener o mejorar la calidad de vida de otro ser humano, el trabajo de investigación es de tipo de tipo aplicada, pues se busca relacionar ambas variables conocimiento y actitud, de diseño no experimental. Para la aplicación del estudio se utilizará la encuesta como técnica, el instrumento es el “Cuestionario de conocimiento en donación de órganos” el mismo que fue adaptado en la investigación realizada por Huamani y Romero en el año 2015 y modificado por Ochavano en el 2021, consta de El instrumento en la primera sección posee 13 interrogantes con 4 alternativas cada una, esta mide la variable conocimiento, en la segunda parte se medirá la variable actitud consta de 24 interrogantes, evaluará las dimensiones: Cognitivo, afectivo y conductual y para medir la relación entre ambas variables se utilizará el coeficiente de relación “r” de Pearson. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).