Exportación Completada — 

Conocimiento y actitudes sobre reanimación cardiopulmonar en estudiantes de segunda especialidad de emergencia y desastres de la Universidad Privada Norbert Wiener, 2020

Descripción del Articulo

En el mundo los problemas Cardiovasculares siguen siendo considerados un problema de salud pública por ser una de las causas de muerte en el ser humano. Algunas afecciones cardiacas pueden desencadenar un paro cardiorrespiratorio siendo una situación alarmante debido que se interrumpe la respiración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Nima, Cynthia Sue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxígeno
Circulación
Reanimación Cardiopulmonar
Maniobras
Ventilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el mundo los problemas Cardiovasculares siguen siendo considerados un problema de salud pública por ser una de las causas de muerte en el ser humano. Algunas afecciones cardiacas pueden desencadenar un paro cardiorrespiratorio siendo una situación alarmante debido que se interrumpe la respiración y la circulación que como resultado puede provocar la muerte de una persona si no se lleva adecuadamente el soporte vital básico a los 10 segundos que se inicia el paro cardiaco, es por ello que es de vital importancia que se realice la práctica de RCP de acuerdo a las recomendaciones ILCOR. Los profesionales de la salud (enfermeros, médicos, técnico, etc.) deben mostrar un conocimiento y actitud en los servicios de emergencia ideal para el manejo de reanimación cardiopulmonar. Frente a esta problemática, el conocimiento de la Maniobra de Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCP), es un conjunto de información basados en instrucciones y experiencias. Adquirir un conocimiento, es importante para el profesional de enfermería debido a que trasladara esa información hacia la práctica, así mismo puede mostrar actitudes que favorecerán en el restablecimiento de la vida de un ser humano. Por ello un conocimiento sobre RCP es una acción clave que el personal de enfermería debe conocer para que le permitan actuar ante una emergencia médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).