Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en los alumnos de la segunda especialidad en enfermería de la universidad privada norbert wiener, lima – peru 2021

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó que el paro cardiaco ocasiona más de 17 millones de muertes, por enfermedades coronarias como cardiopatía 75%, miocardiopatía 20% y arritmia 5%. El objetivo del trabajo fue Determinar nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en los alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Fernández, Marianne Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Reanimación cardiopulmonar
Emergencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó que el paro cardiaco ocasiona más de 17 millones de muertes, por enfermedades coronarias como cardiopatía 75%, miocardiopatía 20% y arritmia 5%. El objetivo del trabajo fue Determinar nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar en los alumnos de la segunda especialidad en enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima - Perú 2021. El trabajo está enmarcado en el paradigma cuantitativo, de tipo básica, en cuanto al diseño, es, descriptivo, transversal y observacional. La población y muestra estuvo constituida por 130 estudiantes del primer ciclo de la mencionada especialidad. Se utilizará para la recolección de datos la encuesta, y un cuestionario como instrumento con una fiabilidad muy alta, KR-20 = 0.74, determinada por el coeficiente de Kuder Richardson 20, los datos serán analizados con la estadística descriptiva, y se presentarán los resultados en tablas y gráficos. La autora se asegurará que se cumplan los aspectos éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).