Conocimiento y práctica del proceso de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental de cirugía laparoscópica del hospital regional Moquegua, Lima - Peru, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de nivel de conocimiento con la práctica del proceso de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental de cirugía laparoscópica del Hospital Regional Moquegua. Metodología: Es un estudio correlacional transversal, no experimental. La población estará confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Limpieza Desinfección Esterilización Spaulding https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de nivel de conocimiento con la práctica del proceso de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental de cirugía laparoscópica del Hospital Regional Moquegua. Metodología: Es un estudio correlacional transversal, no experimental. La población estará conformada por el personal censado del servicio de centro quirúrgico y central de esterilización. La técnica que utilizara son Instrumentos que ayudaran a recolectar los datos: La recolección de la información se realizará mediante la técnica de la encuesta y observación; como instrumentos se utilizará un cuestionario y la lista de cotejo. En el procesamiento se pedirá autorización y se aplicara. La confiabilidad mediante el programa SPS - VS 17, la fiabilidad mediante el análisis del coeficiente Alfa de Crombach, se realizara la prueba de correlación de Rangos de Spearman y para el análisis de variables Chi cuadrado, y se apoyara, en el promedio de las correlaciones dentro de los ítems. Los datos serán procesados por el paquete estadístico SPSS versión 17. En la presentación final se observara mediante las tablas simples y gráficos de barra, a lo que llevara, a la interpretación de los resultados obtenidos y poder realizar la discusión, al finalizar se darán las conclusiones y recomendaciones del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).