Trastornos musculoesqueléticos y riesgo ergonómico en conductores de vehículos menores de la Empresa de Transportes Queella S.R.L., Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

Estudio desarrollado en la empresa de transportes “Queella” S.R.L. Ayacucho. Para determinar la relación entre los trastornos musculoesqueléticos y el riesgo ergonómico en conductores de vehículos menores. La población de estudio fue de 80 conductores de vehículos menores (mototaxis). La información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamancusi Quispe, Sheyka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos musculoesqueléticas
Riesgo ergonómico
REBA
Cuestionario Nordico Kuorinka
Vehículos menores (mototaxis)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Estudio desarrollado en la empresa de transportes “Queella” S.R.L. Ayacucho. Para determinar la relación entre los trastornos musculoesqueléticos y el riesgo ergonómico en conductores de vehículos menores. La población de estudio fue de 80 conductores de vehículos menores (mototaxis). La información fue recolectada mediante una ficha el cual comprende: información del conductor (sexo, edad, tiempo de trabajo en: años, días/semana y horas/día); aplicando el “cuestionario Nordico de Kuorinka”; “método REBA”. Se realizó el análisis descriptivo mediante el paquete estadístico IBM SPSS Statistics V.29. El tipo de investigación fue descriptivo – observacional, prospectivo, correlacional, de corte transversal y sin intervención. Los estudios muestran que la población de estudio estuvo comprendida por Mujeres (13.75%) y hombres (86.25%), edad promedio 39.59 años. El 66.3% labora entre 11 a 12 horas diarias. Se obtuvo una prevalencia del trastorno musculoesquelético fue en un 93.75%, siendo un mayor porcentaje en la columna lumbar (69.33%), el cuello (14.67%), la columna dorsal (13.33%), el hombro (10.67%) y en las caderas (8%). La frecuencia del riesgo ergonómico en los conductores resulto de riesgo alto (61.3%), riesgo medio (35%), riesgo bajo (2.5%) y un riesgo insignificante (1.3%). El estudio concluye que existe correlación (p= < 0.001) entre el trastorno musculoesquelético y el riesgo ergonómico en conductores de vehículos menores (mototaxis).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).