DETERMINACIÓN DE MAGNESIO EN ADULTOS DE 25 A 64 AÑOS DE LA URB. PACHACÁMAC DEL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR. NOVIEMBRE, 2015.
Descripción del Articulo
El magnesio es necesario en más de 300 reacciones enzimáticas. El objetivo de la presente investigación, fue evaluar los valores de magnesio en adultos de 25 a 64 años de la Urb. Pachacámac del Distrito de Villa el Salvador. Se hizo un estudio descriptivo, de diseño observacional, de corte transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipomagnesemia Hipermagnesemia Adultez |
Sumario: | El magnesio es necesario en más de 300 reacciones enzimáticas. El objetivo de la presente investigación, fue evaluar los valores de magnesio en adultos de 25 a 64 años de la Urb. Pachacámac del Distrito de Villa el Salvador. Se hizo un estudio descriptivo, de diseño observacional, de corte transversal y prospectivo, realizado en Noviembre del 2015 a 100 personas adultas aparentemente sanas, a los cuales se les determino la concentración de magnesio en suero sanguíneo por el método de espectrometría UV/VIS. Los resultados muestran que el 71% de las personas están dentro de los valores de referencia (1,7 a 2,5 mg/dL), se registró una mayor concentración de magnesio en el género femenino con 62,5%, el 42,9% de personas entre 50 a 64 años presentaron hipomagnesemia y el 57,1% de la población con sobrepeso presento hipomagnesemia, en cuanto al Índice de Cadera Cintura se registró que el 61,9% de personas con síndrome androide presentan hipomagnesemia. Con respecto a la ingesta de alimentos y la concentración de magnesio podemos señalar que existe una relación directamente proporcional. Si la población adopta un estilo de vida y una dieta más saludable no sería necesario el consumo de suplementos con magnesio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).