Bucle del nervio mentoniano en relación con la zona de piezas dentarias mandibulares utilizando tomografía Cone Beam, Lima - 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el bucle del nervio mentoniano y las características de la zona de piezas dentarias mandibulares utilizando tomografía Cone Beam en Lima, durante el 2024. La población fue de 200 tomografías Cone Beam realizadas en el centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Matos, Yeltsin Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nervio Mandibular
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Odontología
Mandibular Nerve
Cone-Beam Computed Tomography
Dentistry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el bucle del nervio mentoniano y las características de la zona de piezas dentarias mandibulares utilizando tomografía Cone Beam en Lima, durante el 2024. La población fue de 200 tomografías Cone Beam realizadas en el centro radiológico SIDEMAX EIRL entre los años 2023 y 2024. De esta población, se seleccionó una muestra representativa mediante un muestreo aleatorio simple, con un enfoque cuantitativo, empleando un diseño observacional transversal y retrospectivo. Se recopilaron datos de imágenes previamente obtenidas, sin manipular las variables, con el propósito de analizar correlaciones mediante el coeficiente de Spearman. En los resultados se identificó que el bucle del nervio mentoniano tuvo una distribución predominante en el lado izquierdo (91%) y una longitud promedio mayor en el lado derecho (4.56 ± 0.745 mm). Además, la distancia promedio del bucle al borde mandibular fue de 9.41 ± 0.626 mm, sin hallarse relaciones significativas entre el bucle y las características mandibulares evaluadas (p > 0.05). Asimismo, se evidenció que la proximidad promedio a las raíces dentarias fue de 4.37 ± 0.823 mm. En conclusión, aunque se identificaron patrones anatómicos relevantes, no se evidenció una asociación significativa entre el bucle del nervio mentoniano y las características mandibulares analizadas. Esto resalta la importancia de considerar estudios futuros para ampliar el conocimiento en esta área.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).