Exportación Completada — 

Nivel de riesgo ergonómico en el personal de enfermería del área de medicina i del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren, Callao – 2020.

Descripción del Articulo

La labor del personal de enfermería dentro de los hospitales y centros de salud, es muy loable y sacrificado, dependiendo de las funciones que cumplen en los nosocomios, por tal motivo es de suma importancia mantenerlos en óptimas condiciones, es por tal motivo que se realiza este trabajo. Objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Manrique, Rosa Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel
Riesgo
Ergonomía
Personal de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La labor del personal de enfermería dentro de los hospitales y centros de salud, es muy loable y sacrificado, dependiendo de las funciones que cumplen en los nosocomios, por tal motivo es de suma importancia mantenerlos en óptimas condiciones, es por tal motivo que se realiza este trabajo. Objetivo: Determinar el nivel de riesgo ergonómico que se presenta en el personal de enfermería del área de Medicina I del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Callao – 2020, Metodología: El enfoque metodológico de la presente investigación es cuantitativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. La población de estudio estará constituida por un total de 30 licenciados de enfermería, que se desenvuelvan en el área de Medicina I, el muestreo será no probabilístico por conveniencia. La técnica a utilizar será la observación y como instrumento la ficha de recolección de datos, siguiendo los parámetros establecido por el método REBA, los cuales medirán la postura que tienen, la fuerza, el agarre y la actividad muscular que realizan el personal durante su labor. La información recolectada será procesada por el estadístico SPSS 26.0 y cuadros Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).