Riesgo ergonómico en personal de enfermería de áreas críticas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo ergonómico en personal de enfermería de áreas críticas de los servicios de Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao 2017. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvestre Álvarez, Jasmin Danixa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Nivel
Riesgo
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo ergonómico en personal de enfermería de áreas críticas de los servicios de Cuidados Intensivos y Cuidados Intermedios del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao 2017. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, descriptivo simple y corte trasversal. La población estuvo integrada por 48 sujetos de enfermería profesional y no profesional, a quienes se observó en turnos de mañana y tarde. La observación se desarrolló durante los meses de julio y agosto del año 2017. Para la recolección de la información se empleó una guía de observación basada en el conocido método REBA (Evaluación rápida de todo el cuerpo). Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. Se utilizó la prueba chi cuadrado de Pearson para determinar la relación de las variables de estudio, se trabajó con un nivel de significancia p<0,05 Los hallazgos encontrados en el servicio de Cuidados Intensivos fueron que el 56% de la población sujeto de estudio presentó un nivel de riesgo ergonómico alto y el porcentaje restante presentó nivel de riesgo ergonómico muy alto, mientras que en el servicio de Cuidados Intermedios el 86% de personal de enfermería presentó un nivel de riesgo ergonómico medio y el porcentaje restante presentó riesgo ergonómico alto. Así mismo se evidencio que el nivel de riesgo ergonómico y las variables edad y tiempo de trabajo en cada uno de los servicios no son significativos. En conclusión se puede decir que todo el personal de enfermería de áreas críticas del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión presenta riesgo ergonómico independientemente de la edad y del tiempo de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).