Sobrecarga del cuidador primario informal de pacientes adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del hospital II Vitarte Essalud, 2020.

Descripción del Articulo

Introducción: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), y el INEI en el Perú, la población de adultos mayores se ha ido incrementando y esta población viene acompañado de distintas enfermedades y necesidades que debe ser atendidas por los familiares que no están preparadas para este cambio ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caparachín Silvestre, Gloria Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecarga
Cuidador primario informal
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), y el INEI en el Perú, la población de adultos mayores se ha ido incrementando y esta población viene acompañado de distintas enfermedades y necesidades que debe ser atendidas por los familiares que no están preparadas para este cambio generando una sobrecarga principalmente en los cuidadores primarios informales (cuidadores sin capacitación ni retribución económica) afectando su salud física, bilógica y social. Por lo tanto, este trabajo tiene como Objetivo: Determinar el nivel de sobrecarga del cuidador primario informal de paciente adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital II de Vitarte Essalud 2021. Metodología: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, investigación de tipo descriptivo y de corte transversal. La población de estudio serán todos los cuidadores de pacientes adultos mayores hospitalizados del primer trimestre 2021 que cumplan los criterios de inclusión y exclusión, a los que se les realizara el test de Zarit. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS versión 25 y Excel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).