EFECTIVIDAD DEL ENFRIAMIENTO TERAPÉUTICO EN LA DISMINUCIÓN DE COMPLICACIONES EN EL NEONATO CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA- ISQUÉMICA

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar sobre la efectividad del enfriamiento terapéutico en la disminución de complicaciones en la encefalopatía hipóxica isquémica. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, llevado a una evaluación electiva empleando el método de G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparcana Palacios, Ada María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Enfriamiento
Complicaciones
Neonatos
Encefalopatía hipóxica isquémica
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar sobre la efectividad del enfriamiento terapéutico en la disminución de complicaciones en la encefalopatía hipóxica isquémica. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, llevado a una evaluación electiva empleando el método de Grade para identificar el nivel de evidencia, situados en las diversas fuente de datos: PubMed, Scielo, Cochrane Library y Elsevier. De los 10 artículos revisados sistemáticamente el 40%(n= 4/10) son revisiones sistemáticas, el 10% (n= 1/10) son estudios retrospectivos y el 10% (n= 1/10) es ensayo aleatorio, el 10% (n= 1/10) estudio de caso control, el 10% (n = 1/10) ensayo multicéntrico prospectivo de cohorte, 10% (n = 1/10) el estudio no experimental longitudinal, el 20% (n = 2/ 10) son estudios de cohorte observacional . De acuerdo a los efectos conseguidos en la revisión sistemática realizada en el actual estudio, derivan de los países de España (20%), seguida de Estados Unidos (20%) ,Australia (10%), Francia (10%), Londres(10%), Uruguay (10%), Colombia (10%), Canadá (10%) Resultados: Por consiguiente de los hallazgos encontrados, el 100% (n=10/10) señalan que el enfriamiento terapéutico es efectivo como tratamiento para la disminución de complicaciones en el neonato con encefalopatía hipóxica isquémica. Conclusión: El enfriamiento terapéutico es eficaz como tratamiento para la disminución de complicaciones en el neonato con encefalopatía hipóxica isquémica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).