Condiciones de trabajo y estrés del enfermero en el servicio de emergencia del complejo hospitalario Guillermo Kaelin, Lima - 2022

Descripción del Articulo

Las condiciones de trabajo son conjunto de elementos y factores de riesgo del entorno que influyen y afectan la salud física y mental del profesional de enfermería como es la aparición de cuadros de estrés cuando se enfrenta a diversas exigencias durante el desarrollo de su labor, repercutiendo en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cazorla Garcia, Erik Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Estrés
Enfermería
Emergencias (DeCS).
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las condiciones de trabajo son conjunto de elementos y factores de riesgo del entorno que influyen y afectan la salud física y mental del profesional de enfermería como es la aparición de cuadros de estrés cuando se enfrenta a diversas exigencias durante el desarrollo de su labor, repercutiendo en la calidad del cuidado. Objetivo: determinar cómo las condiciones de trabajo se relacionan con el estrés del Enfermero en el servicio de emergencia del complejo hospitalario Guillermo Kaelin, Lima -2022. Métodos: este estudio es de enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y correlacional. La población y muestra censal que participará en el estudio son 77 enfermeros que laboran en el servicio de Emergencia. La técnica a aplicar es la encuesta con dos instrumentos validados, el cuestionario de autoevaluación de Condiciones de Trabajo de Enfermería, el cual fue elaborado por García et al., quienes comprobaron la confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0.91; y, la escala de estrés de enfermería “The Nursing Stress Scale”, elaborada por Gray-Toft y Anderson, adaptada posteriormente al español por Mas y Escribá con una confiabilidad de consistencia interna Spearman-Brown de 0.79. Los datos recolectados serán analizados con la prueba estadística inferencial del coeficiente de correlación de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).