Prevalencia de trastornos músculo - esqueléticos en el personal de enfermería de la central de esterilización de un hospital de Lima.

Descripción del Articulo

La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo transversal. La población estará constituida por 30 personas que laboran en La Central de Esterilización; entre enfermeros y técnicos que laboran en el servicio de central de esterilización del Hospital Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Reyes, Julissa Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5165
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Trastornos musculo-esqueléticos
Personal de enfermería
Central de Esterilización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo transversal. La población estará constituida por 30 personas que laboran en La Central de Esterilización; entre enfermeros y técnicos que laboran en el servicio de central de esterilización del Hospital Nacional San Juan de Lurigancho. Los participantes fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación. Para medir la prevalencia de Trastornos músculo-esqueléticos se aplicará el cuestionario Nórdico de I. Kuorinka, el cual ha sido utilizado en el Perú por Vidal Caro Williams en la investigación de su Tesis: “Prevalencia de Trastornos músculo- esqueléticos en estudiantes de pregrado de Estomatología de la Universidad Privada San Juan Bautista durante el año 2016”. Este cuestionario Nórdico Estandarizado, está tipificado para la detección de síntomas músculo-esqueléticos el cual se elaboró y se propuso a la Comunidad Científica Internacional en el año 1987, luego de validarse en la población escandinava. Es un cuestionario aplicable para la población en general pues su lenguaje es sencillo. El cuestionario está constituido por 11 preguntas, relacionadas con los TME localizados en cinco zonas del cuerpo (cuello, hombro, zona dorsal o lumbar, codo o antebrazo, muñeca o mano).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).