“Funcionamiento familiar de los adolescentes del nivel secundario de una institución educativa Chorrillos 2021“
Descripción del Articulo
Introducción: El funcionamiento familiar en estos tiempos de pandemia ha sido afectado en esta etapa de la adolescencia donde hay grandes cambios físicos y psicológicos, los estudiantes que a través del encierro han adquirido responsabilidades como labores del hogar y a ello sumado las tareas escola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5991 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Funcionamiento familiar Adolescencia Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El funcionamiento familiar en estos tiempos de pandemia ha sido afectado en esta etapa de la adolescencia donde hay grandes cambios físicos y psicológicos, los estudiantes que a través del encierro han adquirido responsabilidades como labores del hogar y a ello sumado las tareas escolares. Objetivo: Determinar el funcionamiento familiar de los adolescentes del nivel secundario. Metodología: El estudio es de método deductivo – hipotético, cuenta con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, de diseño no experimental, tipo descriptivo, con corte transversal. Población y muestra: La población está conformada por 150 estudiantes adolescentes de 1ro – 5to de nivel secundario de una Institución Educativa Chorrillos, fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación. En cuanto a la muestra se trabajará con la población total, por ello no se utilizará técnica de muestro por ser una población finita. Técnica e instrumento de recolección de datos: Sera una encuesta para la variable y su instrumento está conformada por 20 ítems, que valora con una escala tipo Likert, la escala evalúa dos dimensiones. Análisis de datos: se dará a través de un formulario haciendo uso de la plataforma Google Drive, los datos obtenidos se organizarán y tabularán exportándolos al software SPSS 25, el cual permitirá el desarrollo de tablas y gráficos como resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).