Efectividad de la educación de enfermería para incrementar el autocuidado en pacientes con enfermedad renal crónica.
Descripción del Articulo
Material y Métodos: Tipo de estudio cualitativo, es una revisión sistemática de 10 artículos sobre la educación de enfermería, el autocuidado y enfermedad renal crónica. Estos artículos fueron publicados con una antigüedad no mayor de 5 años en inglés y español, en la base de datos: Pubmed, Scielo y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Educación de enfermería Insuficiencia renal crónica |
Sumario: | Material y Métodos: Tipo de estudio cualitativo, es una revisión sistemática de 10 artículos sobre la educación de enfermería, el autocuidado y enfermedad renal crónica. Estos artículos fueron publicados con una antigüedad no mayor de 5 años en inglés y español, en la base de datos: Pubmed, Scielo y Cochrane Plus, fueron sometidos a una lectura crítica. Resultados: Se analizaron 10 artículos, encontrando que el 40% de los artículos destaca el incremento de los conocimientos sobre la enfermedad renal crónica, el 20% resalta como resultado de la educación de enfermería mejoras en el control de la dieta. Un 20% sobre la adherencia al tratamiento de la diálisis, apego al cumplimiento farmacológico y vacunación. El 10% refiere sobre la prevención de infección y complicaciones, la orientación a la familia, promoción de ambientes confortables y control de sustancias nitrogenadas y el 10% describe sobre la técnica de afrontamiento de ansiedad y depresión. Conclusión: El 100% de los artículos, evidencia la efectividad de la educación de enfermería en pacientes ya que aumenta su capacidad de autocuidado sobre la enfermedad, con hábitos saludables, mejorando la calidad de vida y previniendo riesgos, reduciendo la morbimortalidad, retrasando la progresión de la enfermedad renal crónica desde sus inicios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).