El impacto de la autorización de licencias de uso de armas de fuego en relación al derecho de Legítima Defensa, Lima 2023

Descripción del Articulo

En el contexto peruano, denegar a alguien una licencia de armas de fuego tras cumplir su condena y rehabilitarse de un delito doloso plantea un dilema en cuanto a su seguridad, ya que se afecta directamente su derecho a la legítima defensa. El propósito central de esta investigación es determinar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Doroteo, Jose Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10877
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arma
Aplicación de la ley
Defensa
Seguridad del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el contexto peruano, denegar a alguien una licencia de armas de fuego tras cumplir su condena y rehabilitarse de un delito doloso plantea un dilema en cuanto a su seguridad, ya que se afecta directamente su derecho a la legítima defensa. El propósito central de esta investigación es determinar el impacto de la autorización de licencias de uso de armas de fuego en relación al derecho a la legítima defensa, Lima 2023. La metodología fue de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, con un diseño transversal y se aplicó la técnica de la revisión sistemática y del estudio de un caso. Los resultados del caso analizado manifiestan que la administración pública se encuentra avalando de manera indirecta la violación del derecho esencial a la legitima defensa por contar con una normativa que vulnera ese derecho para un sector de la población. En tal sentido, con el fallo producto del caso que ha tomado la administración pública pone en peligro al administrado porque permitiría que terceros puedan vulnerar sus bienes jurídicos y este no pueda defenderse; por tal motivo es menester que se modifique el artículo 7b de la Ley 30299, para así no conculcar derechos fundamentales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).