Reacciones adversas a medicamentos antituberculosos en pacientes hospitalizados en el servicio de neumología en el Hospital Nacional “Dos de Mayo” 2018
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con la finalidad de proporcionar a todo el personal de salud del hospital que está involucrado en el cumplimiento del tratamiento de los pacientes con tuberculosis, una herramienta para identificar reacciones adversas y así poder realizar un adecuado manejo de las mismas. Obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacciones adversas Medicamentos antituberculosos Servicio de neumología. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
Sumario: | Este estudio se realizó con la finalidad de proporcionar a todo el personal de salud del hospital que está involucrado en el cumplimiento del tratamiento de los pacientes con tuberculosis, una herramienta para identificar reacciones adversas y así poder realizar un adecuado manejo de las mismas. Objetivo: Determinar las reacciones adversas a medicamentos antituberculosos en pacientes hospitalizados en el Servicio de Neumología del Hospital Nacional “Dos de Mayo” durante el 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de tuberculosis que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los datos obtenidos en las historias clínicas fueron trasladados a una ficha de recolección de datos la cual fue previamente validada por un experto y posteriormente se procesaron y analizaron para la obtención de los resultados. Resultados: Las reacciones adversas a medicamentos antituberculosos fueron vómitos (29,41%); elevación de enzimas hepáticas (20,59%); eritema y náuseas (14,71%); rash (11,76%); pigmentación de la piel, psicosis y prurito (2,94%). Conclusiones: Las reacciones adversas que se presentaron con mayor frecuencia fueron vómitos, elevación de enzimas hepáticas, náuseas, eritema, rash, pigmentación de piel, psicosis y prurito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).