Lean Healthcare y tiempo de espera en pacientes de emergencia de un Hospital Nacional, Perú-2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar en qué medida la propuesta Lean Healthcare reduce el tiempo de espera en pacientes de emergencia de un hospital nacional. Estudio descriptivo, correlacional, diseño pre experimental, corte longitudinal, nivel o alcance explicativo, comparativo. La población 480 profesionales méd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Healthcare Tiempo de espera Gestión en Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar en qué medida la propuesta Lean Healthcare reduce el tiempo de espera en pacientes de emergencia de un hospital nacional. Estudio descriptivo, correlacional, diseño pre experimental, corte longitudinal, nivel o alcance explicativo, comparativo. La población 480 profesionales médicos y de enfermería, muestra 215 profesionales. Muestreo aleatorio estratificado, técnica encuesta, instrumento cuestionario. Resultados: el 54,9% de los encuestados fueron de sexo masculino. El 50,2% profesionales de enfermería y el 49,8% profesionales médicos. Se obtuvo un 11.2% de desconocimiento de Lean Healthcare pre aplicación de la propuesta, 46.5% de conocimiento del tiempo de espera pre aplicación de la propuesta; y post aplicación de la propuesta se obtuvo un 80% de conocimiento de Lean Healthcare y del tiempo de espera. Conclusiones: las hipótesis específicas son estadísticamente significativas, Prueba Chi-cuadrado < 0.001 (=0,005) para la relación entre Lean Healthcare y el tiempo de espera en el servicio de emergencia; pre aplicación de la propuesta Lean Healthcare y el tiempo de espera en el servicio de emergencia la Prueba Chi-cuadrado fue < 0.001 (=0,005) y post aplicación de la propuesta fue (=0,005). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).