EFECTIVIDAD DE LA VISITA DOMICILIARIA DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO AL TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar acerca de la efectividad de la visita domiciliaria de enfermería para la prevención del abandono en el tratamiento de la tuberculosis. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha realizado en artículos con textos completos que eviden...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Vista domiciliaria Enfermería Abandono al tratamiento de tuberculosis Prevención |
Sumario: | Objetivo: Analizar acerca de la efectividad de la visita domiciliaria de enfermería para la prevención del abandono en el tratamiento de la tuberculosis. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha realizado en artículos con textos completos que evidencian fuerza metodológica. Para el nivel de evidencia y fuerza de recomendación se utilizó el sistema Grade. Resultado: Se eligieron 10 artículos, 20% con (02) artículos de la India, 30% con (03) artículos de Brasil y 10% cada uno Sudáfrica, Canadá, Camboya, Uganda y Tanzania. Han sido estudiados revisiones sistemáticas de Canadá, de Brasil estudios descriptivos, India seguido de estudios cuasi experimentales, Camboya estudio cualitativo y seguido de Uganda y Tanzania con estudio de Cohorte. Donde del total de artículos analizados (100%) afirman la efectividad de la visita domiciliaria para prevenir el abandono de tratamiento antituberculoso. Conclusiones: En los diversos artículos estudiados a nivel internacional demuestran la efectividad de las visitas domiciliarias para prevenir el abandono del tratamiento de la tuberculosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).