Factores de riesgo y el síndrome de distrés respiratorio en los neonatos de un hospital público, Quevedo, Ecuador, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo y el síndrome de distrés respiratorio en los neonatos de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público en Quevedo, Ecuador, 2024. Material y método: la investigación responde al método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Rodríguez, Mirian Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Síndrome de distrés respiratorio
Neonato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo y el síndrome de distrés respiratorio en los neonatos de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público en Quevedo, Ecuador, 2024. Material y método: la investigación responde al método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, finalidad aplicada, diseño no experimental y correlacional, con una muestra censal de 84 neonatos prematuros con distrés respiratorio; se utilizará como técnica el análisis documental y como instrumentos dos fichas de recolección de datos previamente validadas mediante juicio de expertos y probada su confiablidad con un estudio piloto, obteniendo un Alfa de Cronbach de 0,93 y 0,90 equivalente a excelente respectivamente. Previa autorización de la institución y mediante el consentimiento informado se realizará la recolección de datos de las historias clínicas tanto maternas como neonatales, para ser ingresados en la base de datos y analizada con el programa estadístico SPSS® versión 26, se utilizará la prueba no paramétrica del coeficiente de Spearman que permite establecer la correlación entre las variables, determinar el sentido de dicha asociación y probar la hipótesis planeada. Se consignarán tablas y gráficos respectivos en la explicación de resultados en base a las hipótesis planteadas para enunciar las conclusiones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).