Análisis de prescripciones médicas durante la pandemia de Covid-19, Lima - 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características de cumplimiento de buenas prácticas de prescripción y analizar los resultados del estudio de utilización de medicamentos en las recetas médicas dispensadas entre Julio-Diciembre 2020. Método: Utilizado fue el deductivo, tipo básico, enfoque cuantitativo, dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de utilización de medicamentos Buenas prácticas de Prescripción Buenas prácticas de dispensación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características de cumplimiento de buenas prácticas de prescripción y analizar los resultados del estudio de utilización de medicamentos en las recetas médicas dispensadas entre Julio-Diciembre 2020. Método: Utilizado fue el deductivo, tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, observacional, retrospectivo. Investigación Cuantitativa. Se analizaron 106 prescripciones médicas captadas en diferentes establecimientos farmacéuticos de Lima Metropolitana. Resultados: Según análisis corresponden a un cumplimiento del 82,0 % según Buenas Prácticas de Prescripción, de estas se desglosa que los criterios más sobresalientes en incumplimiento resultan en la consignación del diagnóstico de la enfermedad se observa en el 62,4 % de las prescripciones y en el 19,8 % se observa cierta ilegibilidad. Las características de algunos pacientes consignados detallan una media de 51,95 años, en cuanto al sexo de los pacientes el 53,0 prescripciones pertenecían a varones; la especialidad médica que más prescribió fue la de medicina general 24,5%, el medicamento con mayor prescripción fueron la Azitromicina y el paracetamol con 9,1 % y la Ivermectina con 8,5 %; el de mayor porcentaje de prescripciones fue del público con un 42.5% y privado con 33%; la cantidad de medicamentos por prescripción tuvo la presencia de 5 a más medicamentos en un 6,3 % y 4 medicamentos 6,1% y la forma farmacéutica más prescrita fueron la tabletas en un 49.0%. Conclusión: En este estudio se determinó que existe un cumplimiento del 82,0 % según Buenas Prácticas de Prescripción en las recetas médicas prescriptas durante la pandemia covid-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).