FACTORES ASOCIADOS A LA DESNUTRICIÓN EN PACIENTES ADULTOS MAYORES EN UN HOSPITAL DE LIMA -2017
Descripción del Articulo
RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) Se realizó un estudio transversal de correlación en 115 adultos geriátricos hospitalizados y usando el método de cribaje MNA (Mini Nutritional Assessment) y se analizaron datos bioquímicos (albúmina y hemoglobina). Para definir la asociación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desnutrición Factores asociados Adulto mayor MNA |
Sumario: | RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) Se realizó un estudio transversal de correlación en 115 adultos geriátricos hospitalizados y usando el método de cribaje MNA (Mini Nutritional Assessment) y se analizaron datos bioquímicos (albúmina y hemoglobina). Para definir la asociación entre el MNA y las características de la hospitalización, los factores sociodemográficos. El estudio se realiza, ya que desnutrición es un problema frecuente que puede afectar la estancia y/o la presencia de enfermedades dentro de la hospitalización, para establecer la correlación se aplicó chi-cuadrado. Los resultados que se obtuvieron son que el 61,7% fueron del sexo masculino, el promedio de edad con mayor porcentaje fue de 70 a 79 años con un (47,8%). La primera causa de ingreso fue cardiológica 40 (34,8%), el 80,9% ha tenido una estancia hospitalaria mayor a 10 días. Según el cribaje con el MNA el 95,7% de la población está en riesgo de malnutrición y malnutrición. Se encontró una correlación de la desnutrición (MNA) con la edad p=0,004). Se recomienda utilizar el MNA para valorar el estado nutricional considerando la edad como uno de los factores que afecta su evolución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).