Evaluar el Procedimiento de Levantamiento del Cadáver en la Escena del Crimen por los Médicos Legistas de Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, evaluar el procedimiento del levantamiento del cadáver en la escena del crimen por los médicos legistas de Apurímac durante el año 2022”, el método empleado en esta investigación fue hermenéutico, con un enfoque cualitativo, de diseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9328 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9328 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Médico legista Causa de muerte Cadáver https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03 |
| id |
UWIE_e0b4ddabbe4f5efdb512a725a16ea6ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9328 |
| network_acronym_str |
UWIE |
| network_name_str |
UWIENER-Institucional |
| repository_id_str |
9398 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluar el Procedimiento de Levantamiento del Cadáver en la Escena del Crimen por los Médicos Legistas de Apurímac, 2022 |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Evaluate the procedure for the removal of the corpse at the crime scene by the forensic doctors of Apurímac, year 2022 |
| title |
Evaluar el Procedimiento de Levantamiento del Cadáver en la Escena del Crimen por los Médicos Legistas de Apurímac, 2022 |
| spellingShingle |
Evaluar el Procedimiento de Levantamiento del Cadáver en la Escena del Crimen por los Médicos Legistas de Apurímac, 2022 Ochoa Vega, Patty Esther Médico legista Causa de muerte Cadáver https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03 |
| title_short |
Evaluar el Procedimiento de Levantamiento del Cadáver en la Escena del Crimen por los Médicos Legistas de Apurímac, 2022 |
| title_full |
Evaluar el Procedimiento de Levantamiento del Cadáver en la Escena del Crimen por los Médicos Legistas de Apurímac, 2022 |
| title_fullStr |
Evaluar el Procedimiento de Levantamiento del Cadáver en la Escena del Crimen por los Médicos Legistas de Apurímac, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Evaluar el Procedimiento de Levantamiento del Cadáver en la Escena del Crimen por los Médicos Legistas de Apurímac, 2022 |
| title_sort |
Evaluar el Procedimiento de Levantamiento del Cadáver en la Escena del Crimen por los Médicos Legistas de Apurímac, 2022 |
| author |
Ochoa Vega, Patty Esther |
| author_facet |
Ochoa Vega, Patty Esther |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jáuregui Montero, José Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Vega, Patty Esther |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Médico legista Causa de muerte Cadáver |
| topic |
Médico legista Causa de muerte Cadáver https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, evaluar el procedimiento del levantamiento del cadáver en la escena del crimen por los médicos legistas de Apurímac durante el año 2022”, el método empleado en esta investigación fue hermenéutico, con un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, teniendo como muestra a la población de 4 médicos legistas. se les aplicó el instrumento, siendo esta una entrevista, para el análisis de datos se utilizó el programa atlas ti versión 9. realizado el análisis como resultados se puede evidenciar que para la categoría evaluar el procedimiento de levantamiento de cadáver se logran identificar 6 ejes importantes: que a continuación se detallan: 1.- la determinación de la causa de muerte la cual cuenta con diversas dificultades y a la cual también los entrevistados dan alternativas de mejora. 2.- el intervalo post mortem que tiene sus dificultades propias y que también cuenta con recomendaciones de mejora. 3.- el examen del área conexa a donde se halló el cadáver, el cual puede o no ser completado.4.- los factores adversos que dificultan el levantamiento del cadáver en la escena del crimen.5.- el apoyo que brinda la institución para que su personal se capacite, que en algunos casos está ausente y, por último, 6.- el nivel de especialización que tienen los peritos forenses, el cual puede estar ligado al desarrollo de cursos, segundas especialidades o pasantías internacionales. asimismo, llegamos a la conclusión de que el proceso de levantamiento de cadáver apoyará en comprobar la muerte, estimar el intervalo post mortem y así mismo a determinar el mecanismo y manera en la que se suscitó esa muerte, de igual forma, durante el procedimiento se presentarán factores adversos que harán del trabajo un poco más pesado pero lo que con la experiencia de los médicos legales y respetando los protocolos adecuados se contribuirán a dotar de información relevante respecto de los exámenes externos, internos, pero cabe resaltar que lo mencionado se logrará gracias a las capacitaciones, nuevas técnicas, pasantías internacionales y tiempo de servicio que deben recibir y realizar el personal médico legal para desarrollar dichas funciones en buena pro de la población que necesita de su trabajo |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-12T17:26:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-12T17:26:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/9328 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13053/9328 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Norbert Wiener |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UWIENER-Institucional instname:Universidad Privada Norbert Wiener instacron:UWIENER |
| instname_str |
Universidad Privada Norbert Wiener |
| instacron_str |
UWIENER |
| institution |
UWIENER |
| reponame_str |
UWIENER-Institucional |
| collection |
UWIENER-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ee941994-e08e-4d09-8e89-759c676544c3/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/efa80e71-4bb1-4cd3-a748-902182cf8a92/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/58d3c232-5a87-42f3-ac4b-bc4cfc1baf83/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/b0a7348a-0702-43cc-aaf0-6748607b3c3a/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f745b687-f45b-41ad-a6ba-06bb7e0a6a2a/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/a974c2b2-5b20-4a95-8f5c-32d34f1aecb7/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d970a0fb-c36a-4753-ae4e-57f4d83bd5d9/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/626bf895-a8be-4d96-8d4c-7ba37f5b2d11/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/9118e2f7-138d-4072-b3e0-20a6611c8b99/download https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/5ace2352-3cba-4afa-b462-32ff4e90f208/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e02a5c104c7ed462cc820ffac8ad0990 447599efa73354e042be12b6175c4d75 b9ce4e7162a3fe4f7780400dd89e3e4f 2064dcf6e8c0f8d89d477622f1975615 261335fe5c71e6d042fce4f22a5f075a 262f761c717215f7f00a2512e9e099ee b69cad7612bcef0182598d510121148f 3e0860301c4674d0ee5f12890587dbb8 6a0bd6f6cd1242b9e9a9dc27ba8db0cc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1835828862276075520 |
| spelling |
Jáuregui Montero, José AntonioOchoa Vega, Patty Esther2023-09-12T17:26:37Z2023-09-12T17:26:37Z2023-05-12https://hdl.handle.net/20.500.13053/9328El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, evaluar el procedimiento del levantamiento del cadáver en la escena del crimen por los médicos legistas de Apurímac durante el año 2022”, el método empleado en esta investigación fue hermenéutico, con un enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, teniendo como muestra a la población de 4 médicos legistas. se les aplicó el instrumento, siendo esta una entrevista, para el análisis de datos se utilizó el programa atlas ti versión 9. realizado el análisis como resultados se puede evidenciar que para la categoría evaluar el procedimiento de levantamiento de cadáver se logran identificar 6 ejes importantes: que a continuación se detallan: 1.- la determinación de la causa de muerte la cual cuenta con diversas dificultades y a la cual también los entrevistados dan alternativas de mejora. 2.- el intervalo post mortem que tiene sus dificultades propias y que también cuenta con recomendaciones de mejora. 3.- el examen del área conexa a donde se halló el cadáver, el cual puede o no ser completado.4.- los factores adversos que dificultan el levantamiento del cadáver en la escena del crimen.5.- el apoyo que brinda la institución para que su personal se capacite, que en algunos casos está ausente y, por último, 6.- el nivel de especialización que tienen los peritos forenses, el cual puede estar ligado al desarrollo de cursos, segundas especialidades o pasantías internacionales. asimismo, llegamos a la conclusión de que el proceso de levantamiento de cadáver apoyará en comprobar la muerte, estimar el intervalo post mortem y así mismo a determinar el mecanismo y manera en la que se suscitó esa muerte, de igual forma, durante el procedimiento se presentarán factores adversos que harán del trabajo un poco más pesado pero lo que con la experiencia de los médicos legales y respetando los protocolos adecuados se contribuirán a dotar de información relevante respecto de los exámenes externos, internos, pero cabe resaltar que lo mencionado se logrará gracias a las capacitaciones, nuevas técnicas, pasantías internacionales y tiempo de servicio que deben recibir y realizar el personal médico legal para desarrollar dichas funciones en buena pro de la población que necesita de su trabajoapplication/pdfspaUniversidad Norbert WienerPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Médico legistaCausa de muerteCadáverhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.03Evaluar el Procedimiento de Levantamiento del Cadáver en la Escena del Crimen por los Médicos Legistas de Apurímac, 2022Evaluate the procedure for the removal of the corpse at the crime scene by the forensic doctors of Apurímac, year 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERSUNEDUMaestroMaestro en Ciencia CriminalísticaUniversidad Privada Norbert Wiener - Escuela de PosgradoMaestría en Ciencia Criminalística70779578https://orcid.org/0000-0002-9937-544806596082https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421077https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroRaffo Ibarra, Guillermo AlejandroMontellanos Cabrera, Henry SamCasana Jara, Kelly MilagritosPublicationTEXTT061_70779578_M.pdf.txtT061_70779578_M.pdf.txtExtracted texttext/plain80354https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/ee941994-e08e-4d09-8e89-759c676544c3/downloade02a5c104c7ed462cc820ffac8ad0990MD55FORM_70779578_M.pdf.txtFORM_70779578_M.pdf.txtExtracted texttext/plain6899https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/efa80e71-4bb1-4cd3-a748-902182cf8a92/download447599efa73354e042be12b6175c4d75MD57TURNITIN_70779578_M.pdf.txtTURNITIN_70779578_M.pdf.txtExtracted texttext/plain81579https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/58d3c232-5a87-42f3-ac4b-bc4cfc1baf83/downloadb9ce4e7162a3fe4f7780400dd89e3e4fMD59THUMBNAILT061_70779578_M.pdf.jpgT061_70779578_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5564https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/b0a7348a-0702-43cc-aaf0-6748607b3c3a/download2064dcf6e8c0f8d89d477622f1975615MD56FORM_70779578_M.pdf.jpgFORM_70779578_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10732https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/f745b687-f45b-41ad-a6ba-06bb7e0a6a2a/download261335fe5c71e6d042fce4f22a5f075aMD58TURNITIN_70779578_M.pdf.jpgTURNITIN_70779578_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7472https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/a974c2b2-5b20-4a95-8f5c-32d34f1aecb7/download262f761c717215f7f00a2512e9e099eeMD510ORIGINALT061_70779578_M.pdfT061_70779578_M.pdfapplication/pdf2511613https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/d970a0fb-c36a-4753-ae4e-57f4d83bd5d9/downloadb69cad7612bcef0182598d510121148fMD51FORM_70779578_M.pdfFORM_70779578_M.pdfapplication/pdf223490https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/626bf895-a8be-4d96-8d4c-7ba37f5b2d11/download3e0860301c4674d0ee5f12890587dbb8MD52TURNITIN_70779578_M.pdfTURNITIN_70779578_M.pdfapplication/pdf1719385https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/9118e2f7-138d-4072-b3e0-20a6611c8b99/download6a0bd6f6cd1242b9e9a9dc27ba8db0ccMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/5ace2352-3cba-4afa-b462-32ff4e90f208/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.13053/9328oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/93282024-12-13 12:03:54.941https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).