Dependencia emocional y la violencia de pareja en mujeres que trabajan en una academia preuniversitaria de Lima Metropolitana, 2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en mujeres que trabajan en una academia preuniversitaria de Lima Metropolitana, 2025. La investigación se desarrolló bajo un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mixán Silva, Angelly Sadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia Psicológica
Violencia de Pareja
Mujeres Trabajadoras
Dependency, Psychological
Intimate Partner Violence
Women, Working
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y la violencia de pareja en mujeres que trabajan en una academia preuniversitaria de Lima Metropolitana, 2025. La investigación se desarrolló bajo un método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 122 mujeres, de las cuales se seleccionó una muestra no probabilística de 110 participantes. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lemos y Londoño (2006) y el Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO), ambos con propiedades psicométricas validadas.La recolección de datos se efectuó mediante la técnica de encuesta, y el análisis estadístico se realizó a través del coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta y significativa entre la dependencia emocional y la violencia de pareja (rs = .704; p = .001). Asimismo, se identificaron correlaciones significativas con las dimensiones: desapego (rs = .651), humillación (rs = .619), coerción (rs = .614), violencia de género (rs = .576), castigo emocional (rs = .537), violencia sexual (rs = .482) y violencia física (rs = .466), todas con un nivel de significancia de p = .001. Se concluye que la dependencia emocional constituye un factor asociado a la presencia y mantenimiento de dinámicas violentas dentro de la relación de pareja, lo cual evidencia la necesidad de promover intervenciones preventivas centradas en la autonomía afectiva y la construcción de vínculos saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).