Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en la unidad de hemodiálisis de la clínica IGSA medical SERVICES, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente en la unidad de hemodiálisis de la clínica Igsa medical services durante el periodo 2021. Metodología: Enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional. Población muestra: 80 pacientes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fermín Suárez, Natalia Delfina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del cuidado del enfermero
Satisfacción del paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente en la unidad de hemodiálisis de la clínica Igsa medical services durante el periodo 2021. Metodología: Enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional. Población muestra: 80 pacientes que cursan tratamiento de hemodiálisis, incluidos ESSalud, SIS y particulares. Instrumento: La calidad de atención de enfermería se medirá con el instrumento CARE Q modificado, y consta de 35 ítems, ordenadas y divididas en sus 6 dimensiones. Para medir la satisfacción del paciente se utilizará el cuestionario SERVQHOS modificado por Castro el 2017, la validación del instrumento obtuvo un valor de correlación de Pearson menor de 0,05 para cada ítem, evaluando tres dimensiones, mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach se obtuvo una confiabilidad de 0.91 Plan de procesamiento y análisis de datos: Los datos serán codificados y digitados en el programa Excel, para su posterior exportación al software estadística SPSS para su proceso y análisis de datos. Análisis estadístico: Se hará un análisis estadístico inferencial, mediante la aplicación del coeficiente de correlación de Spearman (rho), dándonos el nivel de significancia expresado con el valor p < 0.05 y al 95 de confianza, la cual permitirá rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).