Kinesiofobia y capacidad funcional en adultos mayores de una clínica de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio, llevado a cabo en 2024 en una clínica específica en Lima, tuvo como propósito determinar la relación entre la kinesiofobia y capacidad funcional en adultos mayores de una clínica de Lima, 2024. Se adoptó una metodología aplicada con un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Quispe, Libia Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kinesiofobia
Capacidad Residual Funcional
Anciano
Kinesiophobia
Functional Residual Capacity
Aged
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Este estudio, llevado a cabo en 2024 en una clínica específica en Lima, tuvo como propósito determinar la relación entre la kinesiofobia y capacidad funcional en adultos mayores de una clínica de Lima, 2024. Se adoptó una metodología aplicada con un método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental y prospectivo. La población del estudio comprendió 100 adultos mayores, seleccionando una muestra de 85 adultos mayores. La principal técnica de recolección de datos fue la encuesta, implementada a través de cuestionarios. Los resultados revelaron una relación significativa entre la kinesiofobia y capacidad funcional en adultos mayores de una clínica de Lima, 2024, con un nivel de significancia de 0.00 y un coeficiente de correlación de 0.514, demostrando una correlación moderada y positiva. Por lo que, se concluye que un mayor uso de kinesiofobia está asociado con un nivel más alto de capacidad funcional y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).