Factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer en neonatos atendidos en el Centro Materno Infantil Lima, 2024

Descripción del Articulo

Uno de los problemas de salud pública que causa preocupación, así como también su manejo es el bajo peso al nacer implica al riesgo de mortalidad neonatal y serias repercusiones clínicas generando diversas patologías, ocasionando un incremento de la demanda de atención hospitalaria especializada. Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Soto, Selena Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recien Nacido con Peso al Nacer Extremadamente Bajo
Infant, Extremely Low Birth Weight
Recién Nacido de muy Bajo Peso
Infant, Very Low Birth Weight
Trabajo de Parto
Labor, Obstetric
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Uno de los problemas de salud pública que causa preocupación, así como también su manejo es el bajo peso al nacer implica al riesgo de mortalidad neonatal y serias repercusiones clínicas generando diversas patologías, ocasionando un incremento de la demanda de atención hospitalaria especializada. Por ello en nuestro estudio el objetivo será: “Determinar la relación de los Factores maternos con el bajo peso al nacer en neonatos atendidos en el Centro Materno Infantil Lima, 2024”. La metodología será cuantitativa, correlacional y no experimental, utilizando un método deductivo hipotético. La población estará conformada por los 90 neonatos a término de las madres que serán atendidas en trabajo de parto en el Centro Materno Infantil Lima, Perú. Se empleará la técnica de análisis documental para ambas variables de estudio. Los instrumentos para los factores serán la ficha de recolección de datos para ambas variables de estudio. Ambos instrumentos tomados del trabajo de Canchari, quien adaptó y aplicó este instrumento en Perú en el año 2021. Para la validación fueron aprobados por el juicio de tres expertos en obstetricia en ambas variables y para la confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach, y la fiabilidad fue de 0.912 para la primera variable, para la validación de la segunda variable se recurrió al documento propuesto por el MINSA, norma técnica de CRED según resolución del ministerio de salud R.M – N° 537-2017. Se procesarán los datos con en el programa estadístico SPSS estudio y se presentarán en forma de gráficos y tablas. Las variables se correlacionarán mediante la prueba de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).