Evaluación clínica de los síntomas somáticos en pacientes adultos en condición pre-operatoria.

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del estudio fue la evaluación clínica de los síntomas somáticos en pacientes adultos en condición preoperatoria del hospital Edgardo Rebagliati Martins. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo, de tipo descriptivo en tiempo transversal. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello De la Cruz, Milagros Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características de evaluación clínica
Síntomas somáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del estudio fue la evaluación clínica de los síntomas somáticos en pacientes adultos en condición preoperatoria del hospital Edgardo Rebagliati Martins. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo, de tipo descriptivo en tiempo transversal. La muestra fueron 98 pacientes en pre operatorio que se atendían en el nosocomio local seleccionados a partir del criterio del investigador que residen en la comunidad no mayor de 6 meses de antigüedad. Para medir la evaluación clínica de los síntomas somáticos, se utilizó el instrumento de Escala de Síntomas Somáticos ESS-R”, Comprende 80 ítems, agrupados en 8 dimensiones con alternativas de tipo liker desde nunca hasta siempre. Se realizó una prueba piloto a 30 pacientes de un hospital local estatal, para demostrar su alta confiabilidad su confiabilidad y validez para la medición de variable somática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).