Factores asociados a las infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2022
Descripción del Articulo
Metodología: Estudio cuantitativo, hipotético-deductivo y transversal utilizando como fuente de información secundaria a ENDES 2022. La muestra seleccionada estuvo conformada por 6922 niños menores de 60 meses de edad. Resultados: La prevalencia de enfermedades respiratoria agudas en lactantes e inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Infecciones respiratorias Lactancia materna exclusiva ENDES https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | Metodología: Estudio cuantitativo, hipotético-deductivo y transversal utilizando como fuente de información secundaria a ENDES 2022. La muestra seleccionada estuvo conformada por 6922 niños menores de 60 meses de edad. Resultados: La prevalencia de enfermedades respiratoria agudas en lactantes e infantes menores de 5 años encuestados en la ENDES 2022 fue de 38.5%. Los niños que cursaron la edad entre 1 y 3 años contrajeron el 37.5% (p<0.001) de IRAs; El primer quintil de riqueza presentó una frecuencia de 31.1% (p=0.002) de presentar IRAs y aquellas madres con educación secundaria cuyos hijos presentaron IRAs fue de 55.2% (p<0.001). Conclusiones: Tener un menor quintil de riqueza y el de sexo femenino son factores de riesgo al contraer infecciones respiratorias agudas, en cambio, tener una edad entre 1 a 5 años y una educación de la madre de nivel secundaria actúan como factores protectores a las IRAs. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).