Calidad del cuidado y aplicación de medidas preventivas de lesiones por presión en los enfermeros del servicio de uci en un hospital de lima, 2022

Descripción del Articulo

El método que seguirá la presente investigación científica será el deductivo, de corte transversal, enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no experimental, correlacional. La población estará conformada por todo el personal de enfermería del Servicio UCI del Hospital. Técnicas e Instrumentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Galindos, Kennydi Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del cuidad
Técnico-científica
Humana-interpersonal
Lesiones por presión
Higiene
Alimentación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El método que seguirá la presente investigación científica será el deductivo, de corte transversal, enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no experimental, correlacional. La población estará conformada por todo el personal de enfermería del Servicio UCI del Hospital. Técnicas e Instrumentos de Recogida de Datos: a la población definida se le aplicarán dos cuestionarios con escala de Likert que permitan estudiar los aspectos medibles de la calidad del cuidado y la aplicación de medidas preventiva de lesiones por presión, a través de la técnica de la encuesta. Ambos instrumentos poseen validación y confiabilidad. Análisis Estadístico: Se realizará análisis descriptivo de las variables y análisis inferencial a fin de comprobar si las hipótesis planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).