Fuerza de agarre y riesgo de caidas en pacientes post covid del Hospital Almanzor Asenjo, Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
La epidemia de COVID-19 ha cambiado la conducta de las personas, especialmente en adultos, llevando a la reducción de actividades físicas, recreativas y sociales, generando aislamiento. Esto ha afectado particularmente a los adultos mayores de 65 años. Aunque los adultos mayores ya presentaban un ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Caídas Fuerza de agarre Adultos mayores Aislamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | La epidemia de COVID-19 ha cambiado la conducta de las personas, especialmente en adultos, llevando a la reducción de actividades físicas, recreativas y sociales, generando aislamiento. Esto ha afectado particularmente a los adultos mayores de 65 años. Aunque los adultos mayores ya presentaban un mayor riesgo de caídas, la pandemia ha empeorado esta situación debido al reposo prolongado y la disminución de la actividad física, lo que causa problemas musculares y una disminución en la funcionalidad, incluso en personas sanas. Los riesgos de caídas se deben a varios factores, como la disminución de la actividad física, que compromete la estabilidad y aumenta el riesgo de lesiones graves, especialmente en adultos mayores. La medición de la fuerza de agarre con un dinamómetro es fundamental para evaluar la salud, el estado nutricional y el riesgo de enfermedades cardio-metabólicas, lo que afecta la morbilidad y mortalidad. La pérdida de peso y masa muscular, común en pacientes post-COVID-19, resulta en una disminución de la funcionalidad, dependencia, caídas, riesgo de osteoporosis y fragilidad. En este contexto, un proyecto de investigación busca determinar la relación entre la fuerza de agarre y el riesgo de caídas en pacientes post-COVID-19 en Chiclayo en 2022, teniendo en cuenta los efectos estructurales y funcionales de la epidemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).