1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La epidemia de COVID-19 ha cambiado la conducta de las personas, especialmente en adultos, llevando a la reducción de actividades físicas, recreativas y sociales, generando aislamiento. Esto ha afectado particularmente a los adultos mayores de 65 años. Aunque los adultos mayores ya presentaban un mayor riesgo de caídas, la pandemia ha empeorado esta situación debido al reposo prolongado y la disminución de la actividad física, lo que causa problemas musculares y una disminución en la funcionalidad, incluso en personas sanas. Los riesgos de caídas se deben a varios factores, como la disminución de la actividad física, que compromete la estabilidad y aumenta el riesgo de lesiones graves, especialmente en adultos mayores. La medición de la fuerza de agarre con un dinamómetro es fundamental para evaluar la salud, el estado nutricional y el riesgo de enfermedades cardio-metabóli...