Percepción del usuario externo sobre la calidad de atención del personal de enfermería de la clínica ocupacional Cardioclinic, Lima – 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) Objetivo: Determinar la Percepción de los Usuarios Externos sobre la Calidad de Atención del Personal de Enfermería de la Clínica Ocupacional Cardioclinic, Lima - 2019. Material y Métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arones Paquillauri, Rosa Dionella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Enfermería
Usuarios
Calidad
Salud Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:RESUMEN DEL TRABAJO (Máximo 200 palabras y en castellano) Objetivo: Determinar la Percepción de los Usuarios Externos sobre la Calidad de Atención del Personal de Enfermería de la Clínica Ocupacional Cardioclinic, Lima - 2019. Material y Métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con respecto al diseño del estudio es no experimental, de corte transversal no experimental y según su finalidad es descriptiva. La población de la clínica de salud ocupacional, será de 100 usuarios. El instrumento es el cuestionario modelo SERVQUAL. Resultados: Referente a los datos sociodemográficos se halló, la edad en promedio fue de 20 a 50 años de edad; según el sexo, el 60% fue masculino, mientras que el 40 % fue, femenino; referente al grado de instrucción el 36% cuentan con carreras profesionales, el 48% cuentan con carrera técnica y el 16% solo cuentan con estudio secundarios completos, se halló 34% del total del estudio percibieron que la atención del personal fue “Muy Insatisfecho”, seguidamente el 22% de los participantes indican sentirse “Extremadamente Insatisfecho”; con tendencia a lo negativo, siendo estos la sumatoria de el de mayor Porcentaje en el total del 53%, por lo tanto la percepción del usuario es “Muy Insatisfecho”, así también tenemos que el 29% participantes indican sentirse “Satisfecho”; así como también el 11% participantes manifestaron sentirse “Muy Satisfecho”, y el de menos predominancia es del 4% de los participantes, que indicaron sentirse “Extremadamente Satisfecho”, siendo estos los de menor porcentaje, arrojando un total del 47%. Según la dimensión Capacidad de Respuesta 66% los usuarios indica sentirse “Extremadamente Insatisfechos”; en la dimensión Seguridad el 64% se sienten “Muy Insatisfechos”, en la dimensión Empatía el 68% se sienten “Muy Insatisfechos”, en la dimensión Elementos Tangibles el 70% se sienten “Satisfechos”, en la dimensión Fiabilidad el 55% se sienten “Muy Insatisfechos”. Conclusiones: El gran número de usuarios Percibieron la Calidad de Atención como “Muy Insatisfecho”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).