Implementación de la Contabilidad Ambiental en la gestión de las empresas palmicultoras del Distrito de Campoverde-Pucallpa, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad proponer un sistema de contabilidad para que las empresas palmiculotoras puedan mejorar la eficiencia en sus operaciones, y puedan tener la oportunidad de generar información mucho más rápida lo cual es necesario para la toma de decisiones de la empresa. La inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buezo Pereira, Melany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad Ambiental
Sistema contable
Gestión ambiental
Costos ambientales
Valoración de los recursos naturales.
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad proponer un sistema de contabilidad para que las empresas palmiculotoras puedan mejorar la eficiencia en sus operaciones, y puedan tener la oportunidad de generar información mucho más rápida lo cual es necesario para la toma de decisiones de la empresa. La investigación utilizó el sintagma holístico, el cual emplea un enfoque mixto ya que implica la recolección y análisis de datos cualitativos y cuantitativos, para poder triangularlos y llegar a un diagnóstico final, el mismo que permite realizar una propuesta en donde se apliquen los fundamentos teóricos para dar solución a los problemas en la gestión de las empresas palmicultoras; para esta investigación se utilizó una muestra de 30 personas entre administradores gerentes y asistentes contables de estas empresas, y a la vez se realizó una entrevista a 3 expertos del área. La implementación de un sistema contable como parte de la gestión de las empresas sirve de información ya que los recursos naturales en estas empresas se presentan como activos ambientales y no se reconocen como tal, ni el costo ambiental al que incurren por el uso indebido de las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).