Efectividad de las intervenciones de gestión de enfermería para la prevención de caídas hospitalarias en pacientes adultos mayores
Descripción del Articulo
Objetivo: Revisar las evidencias sobre la efectividad de las intervenciones de gestión de enfermería para la prevención de caídas hospitalarias en paciente adultos mayores. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, uti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Intervención de enfermería Prevención de caídas Adulto mayor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Revisar las evidencias sobre la efectividad de las intervenciones de gestión de enfermería para la prevención de caídas hospitalarias en paciente adultos mayores. Material y Métodos: Revisión sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a selección critica, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: Scielo, mediagraphic, ncbi, researchgate, ACP y Cochrane. De los cuales el 70% (n= 7/10) es revisión sistemática y el 30% (n= 3/10) son estudios de cohorte. Correspondientes a los países de EEUU (60%), España (20%), México (10%) y Japón (10%). Resultados: De los 10 artículos revisados, el 100% demuestran la efectividad de las intervenciones de gestión de la enfermería para la prevención de caídas hospitalarias en paciente adultos mayores. Conclusiones: De los artículos revisados, 10 de 10 evidencias demuestran que las intervenciones de gestión de enfermería para la prevención de caídas en los hospitales en pacientes adultos mayores son efectivas para reducir tanto el riesgo de esas caídas como la tasa de caídas propiamente dichas. También se concluye que, las principales causas por las que se producen las caídas están relacionadas con la edad, patologías, medicación y el pre/postoperatorio. Por ello, se recomienda la gestión de enfermería priorice en los hospitales la implementación de estrategias e intervenciones multidisciplinarias para minimizar el riesgo de caídas, así como el seguimiento y cuidados tras una caída. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).