La familia y el contexto y su relación con el Comportamiento Disciplinario de los estudiantes de Básica Secundaria y Media del colegio Isidro Caballero Delgado, Barrio Zapamanga Iii, Del Municipio De Floridablanca, Santander, Colombia. 2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo central determinar la relación de la familia y del contexto social con el comportamiento disciplinario de los estudiantes de básica secundaria y media del colegio Isidro Caballero Delgado, barrio Zapamanga III, del municipio de Floridablanca, Santander, C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barajas Anaya, Ludwin Hohanny, Prada Deáquiz, Luis Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comportamiento
educación
familia
contexto
comunidad
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo central determinar la relación de la familia y del contexto social con el comportamiento disciplinario de los estudiantes de básica secundaria y media del colegio Isidro Caballero Delgado, barrio Zapamanga III, del municipio de Floridablanca, Santander, Colombia, 2015, y así poder realizar las acciones en la institución educativa objeto del estudio que permitan modificar los patrones conductuales que generen una mejor convivencia de los estudiantes en el colegio, la familia y la sociedad. La investigación responde a un estudio no experimental, correlacional, nivel descriptivo y enfoque cuantitativo, mediante una serie de encuestas hechas a la comunidad educativa en la que se tuvo una muestra de 67 estudiantes, 30 hombres y 37 mujeres, entre los 11 y 17 años, quienes respondieron 17 preguntas, de libre respuesta y con opciones. Los resultados estuvieron relacionados con la composición familiar que es uno de los ítems más importantes de evaluación para el análisis, con cifras como el 25.82% de los estudiantes encuestados quienes viven con padres separados, el 8.95% con padres solteros y el 7.46% con padres fallecidos. Además el 47.32% manifestó no reunirse con su familia a dialogar sobre valores, mientras que el 60% afirmó conocer personas inducidas al consumo de drogas, resultados que sumados a las situaciones socioeconómicas como pobreza, problemas de drogadicción y delincuencia, entre otros, marcan en los jóvenes un comportamiento violento, agresivo y antisocial en el colegio. Finalmente se hace necesario desde la institución educativa consolidar programas enfocados en el proceso de convivencia y educación, que involucren la familia y la comunidad, además de la presencia del Estado Colombiano en estos contextos o zonas de estratos socioeconómicos bajos, para que acompañe y garantice derechos fundamentales como la educación, la vida y el trabajo digno, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).