Trastornos del sueño y su relación con trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de una empresa de soluciones tecnológicas, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Se estima que aproximadamente el 40% de los habitantes a nivel mundial tienen trastornos del sueños, lo que deriva a impactos negativos en la salud física y mental, asimismo existe un elevado índice de personas que sufren trastornos musculoesqueléticos, con incidencias en accidentes laborales y enfe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos del Sueño-Vigilia Desarrollo Musculoesquelético Salud Laboral Sleep Wake Disorders Musculoskeletal Development Occupational Health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Se estima que aproximadamente el 40% de los habitantes a nivel mundial tienen trastornos del sueños, lo que deriva a impactos negativos en la salud física y mental, asimismo existe un elevado índice de personas que sufren trastornos musculoesqueléticos, con incidencias en accidentes laborales y enfermedades profesionales, como las que brindan soluciones tecnológicas relacionadas al transporte, debido a que enfrentan jornadas extensas y exhaustivas que adicionalmente no son acompañadas con beneficios sino por el contrario, condiciones de contratación que puede o no agravar la situación. Objetivo: Determinar la relación entre trastornos del sueño y los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores en la empresa de soluciones tecnológicas Wisetrack Perú. Metodología: Estudio de método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño descriptivo correlacional no experimental y de corte transversal; conformado por la muestra de 87 trabajadores de una empresa de soluciones tecnológicas, con muestreo probabilístico aleatorio simple, donde se aplicó el instrumento Escala de Somnolencia Epworth para trastornos del sueño y el Cuestionario Nórdico Estandarizado de Kuorinka para trastornos musculoesqueléticos, así como los programas estadísticos Excel y SPSS versión 21. Resultados: La media de trastornos del sueño es 7.38±3.966 donde somnolencia diurna normal fue de 44.8%, leve 47.1%, moderado 6.9% y severa 1.1%. Por otro lado, el comportamiento de trastornos musculoesqueléticos fue positivo con un 83.9% y negativo con 16.1%. Conclusión: Se concluye que no existe relación entre trastornos del sueño y trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores de una empresa de soluciones tecnológicas, con un nivel de significancia bilateral de 0,430 > a 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).