Dolor musculoesquelético con relación a trastornos del sueño en pacientes adultos mayor a 45 años en el mercado Villa Victoria Porvenir, Surquillo 2025
Descripción del Articulo
El objetivo fue identificar la relación entre el dolor musculoesquelético con el trastorno del sueño en pacientes mayor a 45 años en el Mercado Villa Victoria Porvenir, Surquillo 2025. Método. El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, alcanc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor Musculoesquelético Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño Dolor Crónico Musculoskeletal Pain Sleep Initiation and Maintenance Disorders Chronic Pain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El objetivo fue identificar la relación entre el dolor musculoesquelético con el trastorno del sueño en pacientes mayor a 45 años en el Mercado Villa Victoria Porvenir, Surquillo 2025. Método. El método fue hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, alcance correlacional, tipo aplicada, muestra 123 personas mayores a 45 años, con técnica encuesta y uso de un cuestionario estructurado se recolectaron los datos, se contrastó la hipótesis con análisis de Rho de Spearman. Resultados. El 41,5% tenían edad entre 51-60 años; 36,6% tenían hipertensión arterial, 30,1% en sobrepeso y 14,6% diabetes mellitus. El dolor fue 33,3% en la cabeza; 35% en columna nivel del tórax; 37,4% en columna nivel sacro ilíaco; 38,2% en hombros; 30,1% en cuello; 43,9% en rodilla y/o pies. El dolor fue 37,4% tipo pulsátil, 36.6% insoportable, 52,8% molesto e intenso. El dolor interfirió en el 61,8% con el sueño; 50,4% con el estado de ánimo; 54,5% con la capacidad para trabajar. En 67,5% la calidad del sueño fue regular; 45,5% interrumpían su sueño durante la noche; 30,9% se despertaba temprano a causa del dolor; 43,9% presentó somnolencia diurna; 47,2% usaban analgésicos; 35,8% usaban somníferos. El 67,5% estuvo poco satisfecho con su sueño; el dolor afectó 38,2% el sueño; 39,0% la ansiedad o estrés. Conclusión. Existe relación significativa positiva alta entre el dolor musculoesquelético con el trastorno del sueño (p=0,000 y Rho=0,835), es decir, si aumenta el dolor musculoesquelético aumenta los trastornos del sueño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).