Resistencia a la compresión de tres cementos biocerámicos: mta, biodentine y mta repair hp, - in vitro. lima 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la resistencia a la compresión de tres cementos biocerámicos: Mineral Trioxido Agregado (MTA), MTA Repair HP y Biodentine in vitro. Metodología: La muestra total estuvo compuesta por 60 bloques, divididos en 20 para cada grupo de cementos biocerámicos. El estudio desarrollado fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luis Fernández, Alessandra Junet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia
Compresión
Cementos biocerámicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la resistencia a la compresión de tres cementos biocerámicos: Mineral Trioxido Agregado (MTA), MTA Repair HP y Biodentine in vitro. Metodología: La muestra total estuvo compuesta por 60 bloques, divididos en 20 para cada grupo de cementos biocerámicos. El estudio desarrollado fue experimental de corte longitudinal, comparativo, en el que se midió la resistencia a la compresión de tres cementos biocerámicos: Mineral Trioxido Agregado (MTA), MTA Repair HP y Biodentine in vitro a las 24 y 48 horas de preparación. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba estadística de Anova y Shapiro. Resultados: En los tres cementos la resistencia a la compresión fue mayor a las 48 horas que a las 24 horas: MTA 3.69 MPa/ 2.51 MPa; MTA Repair HP 2.96 MPa/ 1.47; y Biodentine 69.97 MPa/ 51.28 MPa con una diferencia significativa (p<0.001), presentándose entre el MTA y el MTA Repair HP una diferencia en función al tiempo (p<0.001). Conclusión: Se concluye que el Biodentine presentó mayor resistencia a la compresión en comparación del MTA y MTA Repair HP, por lo que puede ser considerado como una alternativa óptima dentro de los materiales biocerámicos a base Silicato de Calcio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).