Análisis del ejercicio de los derechos arco en el marco de la protección de datos personales en el Ministerio de Salud, Lima 2022 - 2023

Descripción del Articulo

Introduccion: En la presente investigación, se aborda la protección de los datos personales como un tema prioritario en la era digital, especialmente en instituciones públicas como el Ministerio de Salud (MINSA). En este marco, la presente investigación analiza el ejercicio de los derechos ARCO (Acc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camones Alcazar, Adriana Abril
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección de datos
Administración pública
Política de la salud
Tecnología de la información
Data protection
Public administration
Health policy
Information technology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Descripción
Sumario:Introduccion: En la presente investigación, se aborda la protección de los datos personales como un tema prioritario en la era digital, especialmente en instituciones públicas como el Ministerio de Salud (MINSA). En este marco, la presente investigación analiza el ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) durante el periodo 2022-2023, con el propósito de identificar avances, desafíos y oportunidades de mejora en la implementación de estos derechos. El objetivo del estudio fue examinar cómo se ejecutan los derechos ARCO en el contexto del MINSA, evaluando su nivel de cumplimiento según lo estipulado en la Ley N° 29733. La metodología empleada fue cualitativa, utilizando entrevistas semiestructuradas con funcionarios clave y análisis documental de normativas y procedimientos vinculados a la gestión de datos personales. Los resultados muestran que el ejercicio de los derechos ARCO se alinea con los principios de consentimiento, finalidad, calidad y seguridad. Sin embargo, se evidenciaron desafíos importantes: el derecho de acceso necesita mayor sensibilización ciudadana, el proceso de rectificación enfrenta limitaciones por la burocracia y la falta de transparencia, la cancelación requiere auditorías más frecuentes, y la oposición, aunque fortalecida por iniciativas de sensibilización, necesita mayor soporte tecnológico y educativo. En conclusión, aunque se han logrado avances significativos en la implementación de los derechos ARCO, persisten áreas de mejora relacionadas con la simplificación de procesos, la transparencia institucional y la educación ciudadana. Estas acciones son fundamentales para garantizar una gestión eficiente y segura de los datos personales en el ámbito de la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).