Agentes bacterianos en pie diabético en laboratorio central del hospital departamental María Auxiliadora, en Lima-Perú, periodo 2019
Descripción del Articulo
Dentro de los agentes microbianos que pueden ocasionar infecciones al pie diabético se encuentran los de la flora de la piel y del intestino; el presente estudio tuvo como objetivo “Determinar cuáles son los agentes bacterianos más predominantes en pie diabético aislados en el laboratorio central de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7853 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7853 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacteria Pie diabético Sensibilidad Resistencia antibiótica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Dentro de los agentes microbianos que pueden ocasionar infecciones al pie diabético se encuentran los de la flora de la piel y del intestino; el presente estudio tuvo como objetivo “Determinar cuáles son los agentes bacterianos más predominantes en pie diabético aislados en el laboratorio central del Hospital Departamental María Auxiliadora, en Lima Perú, periodo 2019”. La Metodología empleada fue un estudio observacional de tipo transversal y descriptivo. Se trabajó con un total de 181 datos de cultivos positivos con su respectivo perfil de susceptibilidad; llegando a la conclusión que los agentes bacterianos que predominaron fueron las bacterias Gram negativas (63%) y entre las más frecuentes fueron Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Proteus vulgaris y Morganella morganii. Los fármacos más sensibles fueron los Carbapenémicos, Amikacina, Vancomicina y Teicoplanina y los más resistentes fueron Ampicilina, cefuroxima, Penicilina y Clindamicina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).