Calidad de atención de enfermería y su relación con el nivel de satisfacción de pacientes postquirúrgico de la Clínica Sanens, Lima 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la calidad de atención de enfermería y su relación con el nivel de satisfacción de pacientes postquirúrgico de la clínica sanens, lima 2023. Material y método: estudio de enfoque cuantitativo, tipo correlacional, transversal, de diseño no experimental, conformada por un total de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arquinigo Torres, Rosa Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Calidad
Atención
Pacientes
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la calidad de atención de enfermería y su relación con el nivel de satisfacción de pacientes postquirúrgico de la clínica sanens, lima 2023. Material y método: estudio de enfoque cuantitativo, tipo correlacional, transversal, de diseño no experimental, conformada por un total de 365 pacientes postquirúrgico atendidos en la Clínica Sanens en sus diferentes especialidades como: Traumatología, Cirugía general Cirugía plástica, Cirugía bariátrica y Urología, utilizando la fórmula de tamaño muestral obteniendo una muestra de 187 pacientes, aplicando el tipo de muestreo probabilístico estratificado. Método: La técnica de investigación será la encuesta y como instrumento al cuestionario, los cuales constaron de 2, uno para cada variable estructurado en el tipo de escala Likert, ambos se encuentran validados y aplicaron la prueba del alfa de Crombach teniendo como resultado de 0,85 y 0,75 respectivamente, posterior a ello se hará uso del programa estadístico SPSS24 y se aplicarán las pruebas de normalidad para poder utilizar la prueba estadística idónea, posterior a ello se aplicará la contrastación de la hipótesis de investigación y serán mostrados a través de cuadros y figuras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).