“FACTORES DE RIESGO Y SU RELACIÓN CON EL SÍNDROME DE HOMBRO DOLOROSO EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA FÍSICA DE UN HOSPITAL DE LIMA, 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación fue, descriptivo correlacional y de corte transversal. El instrumento de medición fue elaborado por los investigadores recopilando información de diversos antecedentes y validado a través de juicio de expertos y la prueba estadística de confiabilidad Alfa de Cronbach y fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Pérez, María Caridad, Huamán Peña, María Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Síndrome de Hombro Doloroso
Descripción
Sumario:La presente investigación fue, descriptivo correlacional y de corte transversal. El instrumento de medición fue elaborado por los investigadores recopilando información de diversos antecedentes y validado a través de juicio de expertos y la prueba estadística de confiabilidad Alfa de Cronbach y finalmente fue aplicado a 80 pacientes que fueron seleccionados por conveniencia considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvo en relación a los factores de riesgo en donde se encontró que el 62,5% de pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Física de un hospital de Lima, mantiene posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación manual de carga A Veces eventualmente, 25,3%; 17,5% Nunca y el 0,8%, Siempre. En manipulación manual de carga, se evidencia que existe el 62,5% de postura forzada. Se concluye que existe relación directa y significativa entre los factores de riesgo y el SHD, siendo más frecuente en aquellos pacientes que realizan posturas forzadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).